jueves, 23 de febrero de 2023

Curiosidades sobre David Bowie (Parte 2)

 

  • Para la canción “Let’s Dance” Bowie prefería los sintetizadores, así que prohibió a Nile Rodgers que utilizara órganos analógicos. Sin embargo, el productor e ingeniero de sonido Bob Clearmountain añadió una pista de órgano Hammond que se puede escuchar a los 0:59 segundos. Rodgers reveló este secreto en el año 2011 a los fans y al propio Bowie. 


  • Bowie volvió al consumo de cocaína en 1984. 

  • “Tonight” fue el primer álbum de Bowie que se publicó en formato CD, el 21 de noviembre de 1984, únicamente en Japón. 


  • Bowie siempre comentó que prefería la versión demo de “Loving The Alien”. “¿Cómo pudo acabar así ese tema?”, se lamentaba. Sin embargo, nadie ha escuchado esa versión demo. 

  • Bowie se inspiró en la ópera de Philip Glass “Einstein on the Beach”, compuesta en 1976, para los famosos “ah-ah-ah” de “Loving The Alien”. 



  • A pesar de que, tanto la crítica como el propio Bowie, defenestraron el álbum “Never Let Me Down”,  el disco fue el tercero más vendido de su carrera. 

  • Bowie grabó una versión en español de su canción “Day In Day Out” llamada “Al Alba”.


  • Bowie fue precursor de sonido “grunge” con su grupo Tim Machine, especialmente con su canción “Video Crime”. 


  • Bowie fue un enamorado de Australia y poseía un apartamento en Sidney. 

  • La carátula del álbum “TIm Machine II” es obra de Edward Bell, autor de la de “Scary Monsters”. 


  • El productor Nile Rodgers quedó muy decepcionado con la producción de “Black Tie White Noise”. Tanto que ni siquiera lo mencionó en sus memorias. 

  • La canción “You’ve Been Around” fue compuesta para el primer álbum de Tin Machine. Reeves Gabrels grabó su propia versión en 1995. Bowie interpreta la primera estrofa y el actor Gary Oldman la segunda. 


  • En “Buddha Of Suburbia”, en el minuto 3:43 Bowie nos transporta al tema “All The Madmen” cuando canta “Zane, Zane, Zane, ouvre le chien”. 


  • Aunque no se menciona en los créditos, el grupo 3D Echo se encarga de la base rítmica de “Bleed Like a Craze, Dad”. 


  • Bowie aseguró hasta su  muerte que “The Buddha of Suburbia” es uno de sus álbumes más logrados y uno de sus favoritos de toda su discografía. 


  • Pavel Karlik, ingeniero de sonido, reveló en 2016 que en junio de 1997, durante su “Earthling Tour”, Bowie grabó una nueva versión de “Outside” que permanece inédita hasta hoy. 

  • El 14 de septiembre de 1966, durante un concierto en Nueva York, Bowie preguntó a los espectadores sobre el título de su siguiente álbum: ¿Earthling o Earthlings? El público eligió la primera opción. 


  • Bowie grabó una versión de “Seven Years in Tibet” en mandarín.


  • Jimmy Page le regaló a Bowie un riff de guitarra que Bowie utilizó en su canción de 1970 “The Supermen”. Bowie lo utilizó también para el tema “Dead Man Walking”.



  • La portada de “hours…” muestra a Bowie con el pelo largo sosteniendo a un Bowie de la época de “Earthling”. 


  • El tema extra “We Shall Go To Town” apareció como inédito bajo el título erróneo de “We Shall All Go To Town” en el maxi single de “Thursday’s Child”, publicado el 20 de septiembre de 1999. 





  • Bowie canta en el tema “Jewel” junto a Frank Black y Dave Grohl, con motivo del 50 aniversario de Bowie. El tema se incluye en el segundo álbum del guitarrista de Bowie Reeves Gabrels.


  • Bowie canta en el tema “Sector Z” del grupo Rustic Overtones, cuyo disco “Man Without a Mouth” estaba siendo producido por Tony Visconti. Bowie también interviene en los coros de “Man Without a Mouth”. 



  • Bowie era fan del grupo Placebo y los tomó bajo su protección y se los llevó de gira para que actuaran como teloneros. También grabó con ellos el tema “Without You I’m Nothing”. 


  • Bowie colaboró también con Massive Attack, a quienes conocía desde 1995. El resultado fue “Nature Boy", que aparece en la banda sonora de la película Moulin Rouge. 


  • Bowie participó en el disco homenaje al grupo Who, interpretando el tema del grupo “Pictures Of Lily”. 


  • Para su álbum “Heathen” (“pagano”) Bowie se encarga de tocar el sintetizador, guitarras e incluso la batería, que toca en “Cactus”, una versión de los Pixies, uno de sus grupos favoritos. Pixies rindieron homenaje a T.Rex, que en deletrea su nombre en el tema “The Groover (“T-R-E-X). Los Pixies deletrean su propio nombre (P-I-X-I-E-S). Bowie haría lo mismo en su versión deletreando -D-A-V-I-D-.






  • Bowie grabó en 2001 una nueva versión de “This Is Not America”, llamada “American Dream” junto al cantante de hiphop Black Rob. El tema forma parte de la banda sonora de la película “Training Day”. 


  • Para la portada del single “Slow Burn” Bowie posa sosteniendo a un bebé, a quien salva de una catástrofe pasada o a punto de suceder. La extinción de la especie humana, tema recurrente de “Heathen”, se potenció con los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.


  • Bowie tomó su nombre Ziggy Stardust inspirado en The Legendary Stardust Cowboy. Este cantante americano declaró que, ya que Bowie se había inspirado en él, versionara algún tema suyo. Así que Bowie se decidió por “I Took A Trip On A Gemini Spaceship”. 


  • Resulta premonitorio el tema “Heathen (The Rays)”, grabado antes del 11S. El tema contiene premonitorios avisos: “Acero en el horizonte. El cielo hecho de cristal. Hecho para un mundo real. Todo debe pasar”. Bowie aseguró que las palabras le salieron solas. “Fue una sensación extraña, como si alguien tomara el control y guiara mi mano contra mi voluntad”. 


  • Bowie protagonizó en 2004 un anuncio del agua mineral Vittel en el que le vemos en su casa, entre divertido y molesto, encontrándose con sus personajes interpretados por David Brighton, uno de sus famosos imitadores.

     
  • El 8 de septiembre de 2003 Bowie ofreció un concierto en los Riverside Studios de Londres retransmitido en ochenta y seis cines de todo el mundo por vía satélite. 


  • A Bowie le gustaba mucho hacer versiones y aseguró que tenía pensado grabar algún día un “Pin Ups 2”. Por desgracia esta segunda parte nunca se grabó. 

  • “Bring Me The Disco King”, incluída en el disco “Reality”, fue compuesta por Bowie durante las sesiones de “Black Tie White Noise”. Grabó una primera versión en 1992 bajo la dirección de Nile Rodgers.

  • Durante su retiro más largo y tras participar en varias películas, Bowie disfrutó del calor del hogar pero escribe varios borradores de canciones. Bowie disponía de un estudio en su casa, con varias guitarras y un sintetizador Korg Trinity.

  • El álbum “The Next Day” se empezó a gestar en noviembre de 2010, cuando Bowie reunió a discreción a alguno de sus colaboradores. 


  • La guitarra que Bowie toca en “Plan”, aparecida en las ediciones bonus  y vinilo Deluxe de The Next Day, es la que le regaló Marc Bolan tras su paso por el programa “Marc” en 1977.


  • La canción “Born in a UFO” fue escrita y grabada en una primera ocasión durante las sesiones de “Lodger” entre 1978 y 1979.


  • En el tema “Sue (Or in a season of crime)” Paul Bateman y Bob Bhamra aparecen en los créditos como compositores porque Bowie copió la secuencia de acordes de “Brand New Heavy”, del grupo drum’n’bass Plastic Soul. 



  • El tema “Blackstar” tiene una duración de más de 10 minutos. Tony Visconti lo redujo a 9 minutos y 57 segundos porque Bowie estaba decidido a convertir en single este tema y no quería reducirlo a los estándares más cortos de distribución. 


  • El tema “Lazarus” se llamó originariamente “The Hunger”, compuesta en agosto de 2014. 


  • El tema “Girls Loves Me” contiene palabras de argots diferentes, entre ellos el polari, que en las décadas de los años 50 y 60 se convirtió en la lengua secreta de los homosexuales londinenses. Bowie también utiliza el nadsat, creado por Anthony Burgess para su novela “La naranja mecánica”. “Cheena” significa “mujer”, “malchek” significa “chico”, “rot” significa “boca” y “rozz”, “policía”. 

  • “Killing a Little Time” fue la última canción grabada por Bowie.



Fuente: "David Bowie, La historia detrás de sus 456 canciones", Benoit Clerc. 


jueves, 16 de febrero de 2023

Curiosidades sobre David Bowie (Parte 1)



  • Las primeras grabaciones de Bowie se hacían en dos versiones, en mono y en estéreo. Por aquella época, a mediados de los años 60, aun se vendían discos en mono, ya que había muchos fanáticos que detestaban el sonido estéreo. Así pues, Bowie grabó nuevas versiones en estéreo de sus temas “Rubber Band” y “Love You Till Tuesday”. 

  • En la versión en estéreo del tema “Rubber Band”, a los 25 segundos, Bowie cita el año 1910, mientras que en la versión mono cita el año 1912.



  • En el tema “We Are Hungry Men” Bowie se inspira por vez primera en sus lecturas de libros distópicos de Orwell, Huxley o H.G. Wells. El tema describe un estado totalitario que debe enfrentarse a una superpoblación. El tema incluye una voz que imita a un dignatario nazi. 

  • “When I Live My Dream” se grabó también en alemán en 1969. También se grabó en alemán “Love You Till Tuesday”. 



  • En la canción "Join The Gang”, en el minuto 1:11 Bowie incorpora el riff de la canción “Gimme Some Lovin’” de The Spencer Davis Group, canción de éxito de 1966.


  • En la grabación de “Love You till Tuesday” en el parque de Hampstead Heath, el 26 de enero de 1969, Bowie lleva una peluca, ya que no le gustaba el corte de pelo militar que tuvo que hacerse para aparecer en la película The Virgin Soldiers, de John Dexter. 



  • En la canción “Space Oddity” aparece el Stylophone de la marca Dubreq, un órgano de bolsillo que le regaló Marc Bolan a Bowie. 



  • El disco “The Man Sho Sold the World” se llamó en un principio “Metrobolist”, en referencia a la película de Fritz Lang “Metropolis”. 



  • El riff de la canción “All The Madmen” que aparece en el minuto 4:15 sería utilizado por Tony Visconti en la canción “Five Years” de manera orquestal en el minuto 1:58.


  • El titulo “The Man Who Sold The World” está inspirado en el libro “El hombre que vendió la luna” de Robert A. Heinlein. 

  • La madre de Bowie, Peggy, estaba de acuerdo con las ideas del fascista Oswald Mosley, fundador de la British Union of Fascism. La idea de un mundo dirigido por una raza superior y el “superhombre” de Nietzsche fueron la inspiración de la canción “The Supermen”. 

  • Bowie odiaba el estudio de grabación y en la mayoría de las ocasiones quedaba satisfecho con la primera toma de voz. “Ok, está perfecto. ¡Siguiente canción!”, solía decir. 

  • Para la portada de Hunky Dory Bowie se inspiró en una fotografía de Greta Garbo tomada en 1928. La foto se tomó en blanco y negro y fue coloreada por George Underwood y Terry Pastor. 


  • En “Life on Mars?” Se escucha el sonido de un teléfono al final del tema. El sonido se debía a un teléfono situado en un cuarto de baño. Cuando Rick Wakeman terminó de grabar comenzó a sonar el teléfono. A Bowie le pareció divertido y decidió conservar ese sonido. 

  • La canción “Song For Bob Dylan” no es un homenaje a Dylan. De hecho Bowie nunca sintió admiración por él. Decía que sus canciones eran aburridas y que cantaba mal. De hecho, “Song For Bob Dylan” es una parodia de la canción de Dylan “Song to Woody”. 

  • Bowie sacó el nombre de “Ziggy” de un sastre. “Es cierto que recuerda a Iggy Pop, pero la idea proviene del sastre”, dijo en 1990.

  • El apellido “Stardust” lo tomó Bowie de The Legendary Stardust Cowboy, un rockero americano que admiraba. 

  • Bowie nunca estuvo de satisfecho con la mezcla de Ziggy Stardust ya que creía que el sonido no era lo bastante crudo. 

  • Para “Five Years” Bowie se inspiró en un sueño en donde su padre la decía que tan solo le quedaban cinco años de vida. 

  • Glen Matlock, primer bajista de los Sex Pistols, admitió que el famoso riff de “God Save The Queen” es una copia de “Hang On to Yourself”. 



  • En la canción “Suffragette City” no hay ni un solo saxofón. Se trata de un sintetizador ARP 2500, aunque Bowie lo negara. 

  • El final de la canción “Rock’n’roll Suicide” lo copió Bowie de la canción de Otis Redding “i’ve Been Living You Too Long”.



  • La canción “Aladdin Sane” está inspirada en el libro de Evelyn Waugh “Cuerpos viles”. 

  • El a´bum Diamond Dogs, además de inspirarse en George Orwell, toma referencias de Burroughs y su libro “Los chicos salvajes”, además de películas como “El gabinete del doctor Caligari”, “Metropolis" de Fritz Lang o “La parada de los monstruos” de Tod Browning. 

  • Los aplausos que se escuchan en la transición entre “Future Legend” y “Diamond Dogs” están sacados del álbum en directo de Rod Stewart y Faces “Coast to Coast”. Se puede escuchar a Rod Stewart saludando al público con un “Hey!”. 

  • En la canción “Sweet Thing (Reprise)” podemos escuchar en el minuto 1:31 el piano de Mike Garson emulando a la canción “Changes”. El riff final de la canción, parece inspirarse en la introducción de “Negativland” del grupo alemán Neu!




  • En la grabación del video “Rebel Rebel” Bowie aparece con un parche de pirata. No fue un capricho estético ya que Bowie sufría de conjuntivitis. 

  • Bowie siempre dijo no recordar nada de la grabación de “Station to Station”, debido al consumo de drogas. “Sé que era en Los Ángeles porque he leído que era en Los Ángeles”, dijo. 

  • La canción “Station to Station” hace referencia al camino de la cruz de Cristo, coincidiendo con las etapas de su calvario. 

  • Bowie era un admirador del grupo Kraftwerk y éstos le devolvieron el favor citándolo en su tema “Trans Europe Express”. 

  • Bowie fue detenido en la frontera soviético-polaca en abril de 1976 por estar en posesión de objetos relacionados con el Tercer Reich. 

  • La trilogía berlinesa hace referencia a la influencia que la ciudad tuvo sobre Bowie, pero en realidad solo “Heroes” fue grabado en Berlin. “Low” fue grabado en Hérouville y “Lodger” entre Montreux y Nueva York. 

  • Bowie reconoció que su necesidad de volver a Europa se debió a la publicación del álbum de Kraftwerk “Autobahn”. 

  • El álbum “Low” iba a llamarse en un primer lugar “New Music: Night and Day”. En Canadá RCA lanzó con ese título el álbum en formato casete, de gran valor para los coleccionistas. 

  • En el tema “Warszawa” Bowie canta en un dialecto inventado por él mismo. 

  • En el tema “Weeping Wall” Bowie toca todos los instrumentos.

  • El tema “Some Are”, que apareció como extra en la reedición de “Low” de 1991, se cree que fue grabado por Bowie en 1991, aunque nadie ha podido probarlo. 

  • Durante las grabaciones de “Heroes” Bowie solo atendía al teléfono si se pronunciaba una clave secreta: “Quisiera hablar con Hans Muller”. 

  • La fotografía de cubierta de “Heroes” es de Masayoshi Sukita, sacada durante la promoción del disco de Iggy Pop “The Idiot”. 

  • La portada de “Heroes” está inspirada en un cuadro del pintor alemán Erich Heckel llamado “Roquairol”. 

  • Bowie devolvió el favor al grupo Kraftwerk en el tema “V-2 Schneider”.


  • A Bowie nunca le gustó el sonido del disco “Lodger”. Meses antes de su muerte el productor Visconti se sorprendió al encontrar a Bowie escuchando nuevas versiones de “Yassassin” y “Red Sails”. Bowie autorizó a Visconti a remezclar todo el álbum, aunque no pudo hacerlo personalmente debido a su fallecimiento. 

  • “Fantastic Voyage”, del álbum “Lodger” será una de las tres canciones que Bowie cantó por última vez sobre un escenario, el 9 de noviembre de 2006 en Nueva York. 

  • La canción “Red Sails” está inspirada en los temas “Hero” de Neu! Y “Monza”, del grupo Harmonia, a los que Bowie admiraba mucho. 



  • El vídeo de “Look Back In Anger” está inspirado en “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde. El vídeo muestra a Bowie transformado físicamente por el cuadro que está pintando. 

  • En 1979 Bowie grabó tres nuevas versiones de “Space Oddity”, “Panic in Detroit” y “Rebel Rebel”. La nueva versión de “Rebel Rebel” permanece inédita hasta el día de hoy. 

  • Al igual que ocurre con el tema “Some Are”, el extra incluido en la reedición de “Lodger”, “I Pray, Ole” se cree que es en realidad una nueva grabación. 

  • La canción "It’s No Game" se basa en una maqueta que Bowie grabó en 1970 bajo el título de “Tired of My Life” junto a Mick Ronson a los coros.


  • La canción “Ashes to Ashes” es el origen del movimiento llamado New Romantics, con grupos como Spandau Ballet, Visage o Duran Duran. 



Fuente: David Bowie, La historia detrás de sus 456 canciones. Benoit Clerc. 

martes, 20 de diciembre de 2022

Año VII Después de Bowie



El primer lanzamiento de 2022 fue “Toy”, el esperado disco de nuevas versiones que Bowie grabó en el año 2000. Como es sabido, el disco no fue publicado en su momento. A finales del año 2021, la revista Uncut publicó un especial muy completo sobre esa grabación. Decidí comprar la versión en CD, presentada en una caja con tres CD’s y un librito de créditos y fotos. Puesto que el disco ya circulaba por internet desde hacía años, lo interesante de esta edición son los dos discos de tomas alternativas y acústicas. Como le sucede a muchos fans, la portada no me gusta. Bien, aquí lo interesante es confrontar las nuevas versiones con las viejas. El sonido de “Toy” es muy característico de la época “Hours…” y de las actuaciones acústicas de Bowie de esa época. Sorprende que Bowie se fijara en temas tan antiguos como “Bay Loves That Way”, del año 1965. Lo cierto es que las grabaciones de los años 60 cada vez me han ido interesando más. Con la publicación de cajas de material inédito sabemos que Bowie compuso mucho en sus inicios. Bowie tenía mucho material para revisitar. 



Y partir de enero apenas ha habido novedades en cuanto a publicaciones. En abril, la cuenta de Instagram de Bowie ya anunció los primeros detalles de la película de Brett Morgen “Moonage Daydream”. En agosto se anunció la publicación del EP “Fun” que contenía todos los remixes del tema. Como de costumbre, comprar el EP es casi imposible así que uno se tiene que contentar con bajarlo de la red. La canción, increíblemente inédita o poco explotada en su momento, se grabó en 1998 en la época de “Earthling” y tiene todas las características de ese periodo electrónico. 


En septiembre la revista Mojo publicó un interesante número dedicado a Bowie en donde se repasa toda su discografía, películas, libros, etcétera. 



Dejando a un lado la edición de sellos, material para el coleccionismo prescindible, el siguiente acontecimiento del año ha sido el estreno de la película “Moonage Daydream” del director Brett Morgen. El evento se anunció con meses de antelación. El gancho de la película era el hecho de que la película contaba con la bendición de los herederos de Bowie, así como material inédito de imágenes y conciertos a los que el director tuvo acceso. Cuando vi el avance de la película observé que las imágenes eran perfectamente conocidas. A principios de octubre fui a verla y, efectivamente, pude comprobar que la mayoría de las imágenes y vídeos eran conocidos. Apenas hay material inédito. Otra cuestión es la personal manera de contar la historia de Morgen, que está bien. Hay un trasfondo lúgubre y de respeto casi místico hacia Bowie. Es una película para fans. Dudo mucho que alguien que no sea muy fan la soporte entera. Pero para un fan es una delicia. Otro de los ganchos de la película es la banda sonora, que contiene actuaciones de 1972 y 1973 con los Spiders, el tour de 1974 de Diamond Dogs, el Isolar Tour de 1978, el Serious Moonlight Tour de 1983 y de la época de 1995-1997 de Outside y Earthling. Las nuevas mezclas las ha realizado de nuevo Tony Visconti. Los directos suenan bien y hay mezclas curiosas como “D.J.”. Eso sí, al director parece que le han interesado más las canciones primerizas de Bowie, como “Cygnet Committee” o “Memory Of A Free Festival”. Hay dos versiones de “Hallo Spaceboy”, la mezcla de Pet Shop Boys, no muy celebrada por los fans (que a mí me encanta) y otra en directo. Por lo demás, el film intenta explorar el mundo personal de Bowie a través de entrevistas y declaraciones más o menos filosóficas. Es difícil llegar a una conclusión en cuanto al pensamiento de Bowie, además de parecerme una tarea absurda. 


En general las declaraciones de Bowie tuvieron mucho que ver con cada época que vivió, como es lógico. Extrapolarlas a nuestra época es una estupidez. A pesar de que sabemos que Bowie fue más bien de ideología progresista, también es cierto que fue muy cambiante con los años. Yo me alegro de que apenas existan declaraciones políticas suyas, por mucho que en los años 70 hiciera aquellas declaraciones asegurando que deseaba ser un dictador. Desde que murió el mundo se ha polarizado más y más. La política actual es una basura en la que hay solo buenos y malvados, progresistas y fascistas, pero son los buenos los que imponen un orden mundial del que es casi imposible escapar. Bowie ya escribió en 1993 sobre los disturbios raciales pero ¿habría caído en la trampa política en la que se encuentra el racismo en la actualidad? No hay que olvidar que su esposa e hija son dos activistas de la progresía. También es interesante observar que la cuenta de Instagram de Bowie, que es una tienda, publicó hace un tiempo una fotografía de Greta Thunberg, lo que provocó las quejas de muchos fans. Hay que tener mucho cuidado con todo esto. Al fin y al cabo Bowie era admirador de George Orwell. En su listado de libros favoritos figuraba “1984” y “En el vientre de la ballena” en donde encontramos sentencias tan orwellianas como “El dogma incuestionable del lunes puede ser la herejía más abyecta del martes”. También figuraban entre los favoritos de Bowie otros libros anticomunistas como “El cero y el infinito” de Koestler o “El vértigo” de Evgenia Ginzburg. Así que mucho cuidado con intentar clasificar a Bowie como un actual progresista. 



En noviembre compré el libro “David Bowie, La historia detrás de sus 456 canciones”, de Benoit Clerc. A pesar de sus más de 600 páginas, lo devoré en pocos días. Directamente se ha convertido en uno mis libros favoritos. Imprescindible para conocer todos los entresijos de sus grabaciones. Yo pensaba que iba a incluir comentarios sobre el significado de las letras, pero el libro trata más de los aspectos técnicos y contiene numerosas anécdotas y curiosidades que desconocía. Tengo pensado recopilar aquellas anécdotas que me han llamado más la atención. Que Bowie era un lector compulsivo queda patente desde sus inicios. Ya en su primer trabajo de 1967 encontramos a un Bowie lector de “El principito” o “El retrato de Dorian Gray”. Gracias a este libro se puede aclarar bastante bien todas las grabaciones que hizo Bowie en los años 60, que siempre resultaba complicado de ordenar. Otra grandísima ayuda es que, al final de cada capítulo dedicado a cada disco, encontramos las grabaciones en single y los outtakes, lo que nos permite acceder a temas muy poco conocidos y que se pueden encontrar en Youtube. La selección fotográfica es excelente y contiene también las diferentes portadas editadas en países distintos. Publicaré un post dedicado a curiosidades, pero me llamó especialmente la atención una que dice que los aplausos que aparecen en el tema “Future Legend”, del disco “Diamond Dogs”, son de un concierto de Rod Stewart y los Faces. Efectivamente, a los 10 segundos se puede escuchar perfectamente a Stewart saludando con un “Hey!”. Un libro absolutamente imprescindible. 




En septiembre se anunció el lanzamiento para noviembre de la caja “Divine Symmetry”. Nada más verla publicitada ya invitaba a la compra ya que es ciertamente soberbia. Tanto en el formato como en la profusión de material es del estilo de “Conversation Piece”. Así que hice la oportuna reserva y a finales de noviembre ya la tenía. La caja es mastodóntica. Contiene material para aburrir. El disco primero comienza con “Tired Of My Life”, que ya conocía por estar incluido en el disco pirata sobre “Scary Monsters”. Efectivamente, Bowie utilizaría ese tema para “It’s No Game”. Es un tema que grabó como demo junto a Mick Ronson en 1970. El siguiente tema, “How Lucky You Are” ya había aparecido en algún recopilatorio no oficial. Según el libro de “Dinive Symmetry” fue la primera canción compuesta por Bowie al piano. “Shadow Man”, grabado en las sesiones iniciales de Ziggy Stardust el 15 de noviembre de 1971. También fue grabado para el disco “Toy” aunque Bowie lo estrenó como cara B del maxi “Slow Burn” en el año 2002. “Looking For A Friend” ya era conocida por ser interpretada en directo en aquella época y por haberla interpretado en el programa de John Peel. “Waiting For The Man”, el tema de la Velvet Underdround y “Quicksand” son dos grabaciones del primer viaje de Bowie a Estados Unidos en febrero de 1971. Es la primera grabación de un tema de “Hunky Dory”. Lógicamente no son buenas grabaciones. Se realizaron en una habitación de hotel. 



“King Of The City” es absolutamente inédito. No conocía ese tema. En esta grabación Bowie toca todos los temas y hace también todos los coros. “Right On Mother” ya la conocía por estar incluida en recopilatorios de inéditos. La eliminaron del disco “Hunky Dory” porque recordaba mucho a “Oh! You Pretty Things”. 


El resto del primer CD son demos más o menos interesantes y con un sonido bastante decente, si exceptuamos “Amsterdam”, que se la podrían haber evitado ya que el sonido es terrible. 



El disco segundo son las ya conocidas grabaciones para John Peel. Esta vez, quizá para rellenar todo el disco, se ha optado por la publicación de versiones mono y estéreo. Personalmente eliminaría todas las mono por innecesarias, aunque parece que aun quedan personas que prefieren ese formato. Bowie grabó muchas sesiones para John Peel y su inclusión siempre está asegurada en los nuevos lanzamientos. 



El disco tercero contiene las sesiones para la BBC grabadas el 21 de septiembre de 1971. El sonido es bueno. No ocurre lo mismo con la grabación “Live Friars, Aylesbury” del 25 de septiembre de 1971, cuyo sonido es bastante malo. Lo advierten en el libro: “lamentablemente no se encuentra en perfectas condiciones… hay distorsión en las pistas y la cinta sufre múltiples pérdidas de señal”. Aseguran que la han reconstruido “con amor” al ser una grabación de museo. 



El cuarto disco contiene las buscadas versiones conocidas como “BOWPROMO”, que fueron unos cortes que se enviaron para promocionar a Bowie y la cantante Dana Gillespie. Francamente, apenas encontramos diferencias en las canciones, a excepción de “Eight Line Poem”, que tiene una voz alternativa, o “Bombers”, que termina con la introducción de la canción “Andy Warhol”. 


“Lightning Frightening” se incluyó en la reedición de “The Man Who Sold The World” de 1990. La versión que se presenta aquí es la versión larga en estéreo. “Amsterdam”, el tema de Jacques Brel estuvo pensada para cerrar el disco “Hunky Dory” hasta que fue reemplazada en el último momento por “The Bewlay Brothers”. 


Después tenemos los correspondientes nuevos mix. Hay que escucharlos de manera sobrehumana para apreciar diferencias. Sigo sin encontrar diferencias en “Life on Mars? (2016 Mix)”, por ejemplo. Eso sí, en “Life On Mars? (Original Ending Version)” tenemos al final del tema el famoso sonido de teléfono que irrumpió en la grabación y se consideró dejarlo. Aquí han ampliado el momento. He realizado escuchas de diferentes discos junto  a las nuevas”Alternative Mix” de Ken Scott del año 2021 y, francamente, apenas encuentro diferencias. Quizá una mayor presencia de guitarras acústicas, más notorias en “Quicksand”, “Song For Bob Dylan” y especialmente en “The Bewlay Brothers”. Aunque, insisto, hay que tener un oído muy fino para apreciar las diferencias. 


El quinto disco es un Blu-Ray con el disco original remasterizado de 2015, los BOWPROMO, las “Alternative 2021” y el concierto de Bob Harris. Nada nuevo que no ofrezcan los otros CD. No dispongo del sonido adecuado para mi Blu-ray así que no puedo apreciar diferencias. Eso sí, me temo que tampoco las haya. 


Al final la sensación es de empacho con tanta versión que se repite. Eso sí, es una excelente edición. El libro está bastante bien y contiene fotografías inéditas. El segundo libro con dibujos y anotaciones del propio Bowie es muy interesante. Muy curioso. 


Lo adecuado para la publicación de este “Divine Symmetry” hubiera sido en el 50 aniversario de “Hunky Dory”, que fue el 4 de diciembre del año pasado. Este año se ha cumplido el 50 aniversario de “Ziggy Stardust”, el 16 de junio. Simplemente se editó un vinilo en Picture Disc, “Half Speed”, que no sé muy bien qué es eso. Es curioso que, siendo “Ziggy Stardust” uno de los discos más celebrados de Bowie, no se haya editado aún una caja. Material hay de sobra.